quinta-feira, 3 de outubro de 2013

Cuba asfixia a la disidencia con arrestos más severos

En septiembre se registraron 708 detenciones, una de las cifra más altas
Frank López Ballesteros


En una cada vez más perfeccionada estrategia del Gobierno cubano para mantener bajo perfil a la oposición interna, las fuerzas de seguridad realizaron 708 detenciones arbitrarias en septiembre por motivos políticos, una de las cifras mas altas en los últimos cuatro años.

La independiente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn), que realiza el informe mensual sobre la represión a la disidencia, reconoce el ensañamiento de las autoridades contra los grupos opositores mejor organizados que logran generar más ruido en la isla.

A Elizardo Sánchez, presidente de la Ccdhrn, le llama la atención "el aumento proporcional de las víctimas de agresiones físicas el mes pasado, unas 196, sumado a los actos de repudio (165), actos vandálicos (160) y otras formas ilegales de hostigamiento (116) por parte de la policía política secreta y grupos parapoliciales".

Las Damas de Blanco, movimiento integrado por esposas y familiares de presos políticos, fue una de las que más sufrió acoso por parte de los organismos de seguridad, según verificaciones de la entidad.

En septiembre de 2012 se registraron en Cuba 533 detenciones temporales, mientras que en el mismo mes de 2011 fueron 563. El repunte de septiembre de 2013, con 708 arrestos temporales o procesamiento por actividades opositoras va en sentido a la estrategia del Gobierno de Raúl Castro de no colapsar los calabozos con arrestos dilatados, sino más bien ventilarlos de vez en cuando.

Mientras en 2010 hubo un promedio de 172 detenciones arbitrarias al mes, en 2011 fueron 343 y 2012 cerró con 550, resalta el informe de este mes.

Castro ha cambiado su estrategia represiva contra opositores en la isla con arrestos de corta duración, imposición de multas, agresiones físicas, actos de repudio y acciones vandálicas, a diferencia de las largas condenas con las que Fidel Castro identificó su régimen.

Uno de los últimos casos representativos fue el disidente cubano Guillermo Fariñas, que denunció el 11 de septiembre que fue detenido y maltratado durante unas cinco horas por oficiales vestidos de civil.

La Ccdhhr expresó su malestar por el hecho de que el Gobierno rechazara las veinte recomendaciones del "Examen Periódico Universal" de Naciones Unidas sobre derechos humanos, el cual le solicitaba, entre otras cosas, permitir investigaciones independientes sobre las circunstancias que rodearon la muerte de los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero, en julio de 2012.
Título, Imagem e Texto: Frank López Ballesteros, EL UNIVERSAL, jueves 3 de octubre de 2013  12:00 AM

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Não publicamos comentários de anônimos/desconhecidos.

Por favor, se optar por "Anônimo", escreva o seu nome no final do comentário.

Não use CAIXA ALTA, (Não grite!), isto é, não escreva tudo em maiúsculas, escreva normalmente. Obrigado pela sua participação!
Volte sempre!
Abraços./-