La mandataria brasileña
insiste en que la solución pasa por “invertir más”
Juan Arias
La presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff, ha criticado este martes el rescate al que se ha sometido España con
una ayuda a los bancos hasta de 100.000 millones de euros y se pregunta hasta
cuándo va a servir esa medicina.
La mandataria brasileña ha
insistido en que la solución para España y para Europa en general es “invertir
más”. Recordó en su discurso pronunciado en Belo Horizonte, en el Estado de
Minas Gerais, que Brasil ya vivió crisis semejantes en el pasado y por eso sabe
muy bien que “sólo una política de inversiones” puede sacar a un país de la
crisis.
“El último dato internacional
que llama la atención es el hecho de que una vez más, las autoridades de la
zona euro responden a una crisis que se hace cada día más profunda, una crisis
casi crónica, que se intenta resolver con millones de euros a los bancos. Pero
la pregunta es ¿hasta cuando eso va a servir?”, afirmó Dilma.
Rousseff recordó que a finales
del año pasado ya fue entregado a los bancos un billón de euros y que ello “no
ayudó a resolver la deuda” de los mismos.
Criticó también la mandataria
brasileña el hecho que “la crisis del sistema bancario se sobreponga a la
crisis soberana de los paises” y añadió que es urgente tomar medidas “que no
son dinero”, para cambiar el modelo de crecimiento.
Días pasados el Rey, junto con
el ministro de Asuntos Exteriores, José García-Margallo, y un nutrido grupo de
los empresarios que hoy invierten en Brasil, visitaron a la presidenta y hasta
le pidieron, según informaciones de prensa, que interviniera ante la canciller
Ángela Merkel para que “ablandase las condiciones financieras” para la ayuda
que el Banco Central se proponía dar a España. Dilma se encontrará con Merkel
en Brasil esta semana con motivo de la conferencia de la ONU Rio+20.
En este mismo mes está
prevista también la visita de Mariano Rajoy a Dilma Rousseff. España es, en
este momento, el segundo mayor inversor extranjero del país y el Gobierno
brasileño está preocupado con la perspectiva de que la crisis española pueda
llevar a alguna de estas empresas a dejar Brasil, un país que, según Rousseff,
“va a continuar invirtiendo” e insistiendo en el “consumo interno” para lo que
ha pedido a los bancos que bajen los intereses y faciliten el crédito.
Según ella Brasil tiene
“fuerza interna para superar la crisis” ya que cuenta, dijo con “una economía
sólida, con financiación pública controlada, y con una inflación a la baja”.
Brasil, aseguró la mandataria,
va a seguir incentivando el consumo ya que “tiene aún un consumo reprimido
entre las clases más bajas” y todavía un tercio del país (60 millones) no
tienen una cuenta bancaria.
Título e Texto: Juan Arias, correspondente do “El País” no Brasil
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Não publicamos comentários de anônimos/desconhecidos.
Por favor, se optar por "Anônimo", escreva o seu nome no final do comentário.
Não use CAIXA ALTA, (Não grite!), isto é, não escreva tudo em maiúsculas, escreva normalmente. Obrigado pela sua participação!
Volte sempre!
Abraços./-