Portugal confirmó su salida de
la recesión en el tercer trimestre de 2013, al registrar una tímida alza de su
Producto Interno Bruto (PIB) de 0,2%, anunció el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), en una primera estimación.
![]() |
Imagem: AP/EL UNIVERSAL |
Sin embargo la recuperación es
frágil y la crisis está lejos de haber terminado: después de esos 30 meses de
recesión la economía de Portugal - país bajo asistencia financiera - está en un
"momento crucial", opina el ministro de Economía Antonio Pires de
Lima, y recupera un "crecimiento moderado", dice.
Pero las previsiones para todo
el año 2013 siguen siendo negativas, y el Gobierno augura una caída del PIB del
1,8%, antes de una recuperación (de +0,8%) en 2014.
Por su parte, Irlanda no
solicitará ayuda adicional una vez concluya el 15 de diciembre el rescate
concedido en 2010 por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI) por 85.000 millones de euros, anunció el primer ministro, Enda Kenny, acotó
Efe.
Con esta decisión, el Gobierno
irlandés de coalición entre conservadores y laboristas ha optado por una
"salida limpia" para dejar claro que la recuperación de la soberanía
económica del país es total.
Mientras tanto, la Comisión
Europea (CE) emitirá hoy su veredicto sobre los presupuestos generales de
España para 2014, que ya pasaron el miércoles su trámite en el Congreso, y
sobre reformas como la laboral o la de pensiones, a fin de dictaminar si son
suficientes para cumplir los objetivos de déficit.
El Ejecutivo comunitario
emitirá su veredicto sobre la información que recibió de los países en
procedimiento por déficit excesivo o que están en una nueva fase del proceso,
como España, Francia, Holanda, Portugal, Polonia y Eslovenia, que han recibido
más tiempo para la corrección.
España recibió dos años más
para corregir su déficit excesivo, hasta 2016, con el objetivo de alcanzar el
6,5 % del PIB este año, el 5,8 % en 2014, el 4,2 % en 2015 y el 2,8 % en 2016.
La recuperación económica de la
zona euro se desaceleró más de lo esperado en el tercer trimestre, presionada
por una reducción de la producción en Francia e Italia, pero se mantuvo en
territorio positivo gracias a la expansión económica en Alemania, mostraron
datos publicados ayer jueves.
La economía de la zona euro de
9,5 billones de euros creció un 0,1% trimestral entre julio y septiembre, menos
que el avance del 0,3% entre abril y junio, dijo la agencia de estadísticas de
la Unión Europea.
EL UNIVERSAL, 15-11-2013
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Não publicamos comentários de anônimos/desconhecidos.
Por favor, se optar por "Anônimo", escreva o seu nome no final do comentário.
Não use CAIXA ALTA, (Não grite!), isto é, não escreva tudo em maiúsculas, escreva normalmente. Obrigado pela sua participação!
Volte sempre!
Abraços./-