Pdvsa endeudada y sin un real
La Pdvsa de Chávez ha
desaparecido de la lista de las mayores petroleras del mundo
![]() |
Criação: Dumont/El Universal |
Marta Colomina
A propósito de la situación
ruinosa de Pdvsa aireada por su propio Presidente en el S.O.S. enviado a
Miraflores y filtrado a la opinión pública por el acucioso diputado Miguel
Ángel Rodríguez y por decisión de ejecutivos de la industria que, a todas
luces, fueron quienes enviaron tal primicia al parlamentario, un amigo
maracucho nos recordaba la gaita que el inmortal Ricardo Aguirre compusiera y
cantase a su amada ciudad (el 08-11-11 se cumplieron 42 años de su sentida
muerte): "Maracaibo marginada y sin un real. Que más le puede pasar que ya
no le haya pasado".
Inspirado en la letra de la gaita de Aguirre nuestro amigo petrolero sentenció:"Pdvsa
está endeudada y sin un real". Nos cuenta que conoció muy bien a la
Pdvsa de entonces y a la destruida de ahora; que en los dos últimos años la
producción en los campos de la cuenca de Maracaibo-Falcón se redujo en más de
25% y que la caída no solo se debe a causas de la declinación natural de los
pozos como dice Pdvsa, sino a la falta de mantenimiento e inversión.
Chávez y Ramírez han venido mintiendo sobre la situación de Pdvsa. Mienten
sobre su actual producción -sostienen que son más de 3 millones de bpd y apenas
llegan a dos millones 300 mil- y nos engañan también sobre los niveles actuales
y futuros de exportación. Hace días Ramírez dijo que Pdvsa exportará 2.528 mil
de barriles para 2012. Si calculamos que en consumo interno y en dádivas a
Cuba, Petrocaribe y otros se van casi un millón de bpd, significaría que en
pocos meses Pdvsa debería estar produciendo 3 millones 500 mil bpd, sueño
irrealizable en su situación actual. A causa de las dificultades financieras de
la industria la producción de la Faja está estancada y hasta fines de noviembre
había sido incapaz de entregar su aporte para asociarse con la refinería de
Petrobras en Brasil, a pesar del anuncio de que se pagaría con ¡otro! préstamo
chino. A menudo aparecen informaciones sobre préstamos concedidos (y hasta
negados) a Pdvsa por Japón, China, Francia, el BCV y el Bandes para aceitar su
flujo de caja. Credit Suisse proyecta nuevas emisiones de
bonos para 2012 (que podrían superar los $ 12 mil millones), que unidas a la
voracidad fiscal del Gobierno están frenando peligrosamente los planes de
inversión de la empresa.
Los débitos petroleros llegaron a un máximo histórico de $ 33 mil 900 millones
a fines de noviembre y todo apunta a que las emisiones de bonos continuarán. El
propio BCV reconoce que desde 1998 a 2011 la deuda de Pdvsa aumentó un 367,5% y
paradójicamente se ha incrementado en momentos de muy altos precios del
petróleo. Su endeudamiento sube no solo por la voracidad fiscal del Gobierno,
sino porque la producción petrolera ha caído a extremos peligrosos. De hecho,
la deuda está reemplazando el aporte petrolero al presupuesto nacional, que
crece también de manera irresponsable. El ansia de repetir en el poder dispara
el populismo de Chávez. Promete regresar a la retroactividad de las
prestaciones y anuncia que pasivos laborales serían pagados con petrobonos.
Expertos en mercado de capitales advierten que la venta de esos bonos se haría
muy por debajo de su valor facial, dado el deterioro de Pdvsa, lo que
constituiría una estafa a los trabajadores.
El pusilánime Ramírez dice sí a Chávez cada vez que le presiona para que Pdvsa
cubra misiones, pague deudas, construya viviendas, financie Mercal y Pudreval e
invierta en el ruinoso sistema eléctrico, mientras se le asignan tareas tan
disímiles y costosas, Pdvsa no paga a sus proveedores, a los cuales arruina y
luego confisca. Así pasó con los contratistas del Lago de Maracaibo y así está
ocurriendo con las clínicas. Un vistazo a las empresas "adquiridas"
por Pdvsa" demuestra que todas arrojan pérdidas (adeudaba en 2010 $ 350
millones por ese concepto). A causa de tantas órdenes la industria petrolera no
está cumpliendo con las funciones que le son inherentes, ni aquellas que le
asigna el Ejecutivo. Retrasó la ejecución del Plan Eléctrico en un 68% en 2010
para atender la Misión Vivienda y nos miente en 2011 sobre las viviendas que
supuestamente ha construido.
La Pdvsa de Chávez ha desaparecido de la lista de las mayores petroleras del
mundo, donde hasta 1998 ocupaba los primeros lugares. El director del Centro
Uslar Pietri, J.L. Moreno León, indica que Pdvsa requiere de un rescate
urgente. Perdió el rumbo y con ello su objetivo originario. La desinversión,
merma de producción y talento perdido, son una espada de Damocles sobre las arcas
de la nación. Venezuela depende hoy más que nunca del petróleo, aunque Chávez
diga lo contrario. Desgracias que nos pasan por estar siguiendo a Fidel,
Ahmadinejad y Gadafi. Menos mal que el 07 de Octubre de 2012 está cada día más
cerca.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Não publicamos comentários de anônimos/desconhecidos.
Por favor, se optar por "Anônimo", escreva o seu nome no final do comentário.
Não use CAIXA ALTA, (Não grite!), isto é, não escreva tudo em maiúsculas, escreva normalmente. Obrigado pela sua participação!
Volte sempre!
Abraços./-